BLOG _ ROB

El Poder de Convencer a los demás que la Mala Persona es Otra

Formas de Manipulación Oculta

En las relaciones interpersonales, ya sean de amistad, familiares o laborales, a veces nos encontramos con personas que nos generan rechazo. Sin embargo, en lugar de manejar esa incomodidad de manera madura, algunas personas recurren a estrategias manipulativas para convencer a los demás de que el problema no está en ellas, sino en alguien más.

Esta forma de manipulación es peligrosa porque distorsiona la percepción de la realidad, aislando a la víctima y justificando comportamientos tóxicos.

A continuación, exploraremos cómo funciona este mecanismo y cómo identificarlo. ¿Cómo Funciona Esta Manipulación?Cuando alguien no le cae bien a otra persona (o incluso cuando ha cometido un error), en lugar de asumir responsabilidad o manejar el conflicto directamente, el manipulador puede:

1. Victimizarse Exageradamente – La persona hace creer a los demás que ella es la verdadera víctima, incluso cuando no lo es. – Ejemplo: «No entiendo por qué me trata así, yo siempre he sido buena con él/ella».

2. Desprestigiar a la Otra Persona – Difunde comentarios negativos sobre alguien, resaltando solo sus errores y ocultando sus virtudes. – Ejemplo: «Fíjate cómo es, siempre hace esto… seguro también habla mal de ti».

3. Crear Alianzas en Contra de Alguien – Busca convencer a otros de que la persona «mala» es otra, generando un grupo de apoyo que valide su postura. – Ejemplo: «Todos saben cómo es, no solo yo lo digo».

4. Gaslighting Colectivo – Hace que los demás duden de la percepción que tienen sobre alguien, incluso si inicialmente no tenían una mala imagen. – Ejemplo: «¿En serio no te has dado cuenta de lo tóxica que es?».

¿Por Qué Algunas Personas Hacen Esto?Evitar asumir su propia responsabilidad en un conflicto. Mantener una imagen positiva frente a los demás. Controlar narrativas para que nadie cuestione su comportamiento. Aislar a su «blanco» para que pierda apoyo social.

Cómo Protegerse de Este Tipo de Manipulación.

Analiza la Situación Objetivamente – No te dejes llevar solo por lo que una persona dice. Observa si hay pruebas concretas de lo que se afirma.

2. Mantén tu Autonomía de Pensamiento – No te sumes a críticas o rumores sin antes formar tu propia opinión.

3. Fomenta la Comunicación Directa – Si alguien habla mal de otro constantemente, pregúntate por qué no lo dice frente a esa persona.

4. Establece Límites – Si notas que alguien intenta manipular la percepción de los demás, aléjate de esas conversaciones tóxicas.

Este tipo de manipulación es más común de lo que parece y puede generar entornos emocionalmente abusivos, donde una persona termina siendo señalada injustamente. La clave está en no dejarse llevar por rumores, cuestionar las narrativas impuestas y mantener una postura crítica.

Si te has sentido víctima de esto o has visto que alguien más lo está sufriendo, recuerda: la verdadera madurez emocional está en enfrentar los conflictos con honestidad, no en manipular a otros para ganar ventaja. ¿Has vivido una situación así? ¿Cómo la manejaste? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *