BLOG _ ROB

¿Existe cura para el TLP?

Participo en varios grupos en línea sobre depresión y Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Con el tiempo, he leído incontables relatos de lucha, dolor y resiliencia. Muchas personas describen el TLP como una montaña rusa emocional, un torbellino que arrasa con todo. Y aunque sé que es difícil, también sé que hay algo poderoso en quienes lo viven: una intensidad única, una profundidad emocional que, con el tiempo y las herramientas adecuadas, puede transformarse en algo hermoso. Son como diamantes en bruto.

Hace poco conocí a una chica que me dejó sin palabras. Con una honestidad desarmante, sin miedo ni vergüenza, compartió su diagnóstico y su historia con la depresión y el TLP. Pero lo que más me impactó no fue su testimonio en sí, sino su manera de enfrentar la vida. La observé y vi a alguien que se relaciona con los demás, sin máscaras, sin esconderse, con una transparencia que desarma prejuicios. En ese instante, pensé en todas las personas que creen que vivir con TLP es una condena, que nunca podrán encontrar estabilidad o paz.

Si has llegado hasta aquí, quiero decirte algo desde el corazón: sí, es posible reconstruirse. Tal vez no haya una “cura” en el sentido médico, pero sí un camino hacia el equilibrio, hacia una vida en la que no seas esclavo de tus emociones. Y no, no es fácil. Pero es posible.

Esa chica me enseñó que no estás solo, que hay quienes han logrado manejarlo y salir adelante. Y si ellos han podido, ¿por qué tú no? Ella es la prueba de que se puede encontrar paz en medio del sufrimiento.

La mayoría de las personas con un diagnóstico de salud mental viven con el temor constante al juicio ajeno. Se sienten obligadas a ocultar quiénes son, a fingir normalidad para no ser vistas como “diferentes”. Hablamos mucho de inclusión y respeto, pero la realidad es otra: siempre hay quienes creen que el dolor ajeno es algo lejano, que nunca les tocará, hasta que la vida les demuestra lo contrario.

Por eso, historias como la de esta chica son tan necesarias. Porque ella es un recordatorio vivo de que la vulnerabilidad no es debilidad, sino valentía. Ojalá su testimonio inspire a otros, a quienes sienten que no pueden más. Que su vida, y la de tantas otras personas, sea la prueba de que sí es posible.

1 comentario en “¿Existe cura para el TLP?”

  1. Hola. Yo tengo el TLP(Borderline) lo que me causa depression y crises de ansiedad extremas y para mi es una condena, porque ninguno me quiere, por causa de mi enfermedad y porque no tengo trabajo. Mi novio me abandonó, mis amigos e familiares me abandonaran y non tengo ayudo ni ninguno con quien hablar ni nadie me quiere ni tampoco intentan entenderme. Todos me abandonan. En todo lado soy rechazada. Esta es mi realidad. Es una vida de inutilidad. Yo hago terapia desde los 18 años,hoy tengo 37 años y tomo medicamentos pero sin resultados. Quando era pequeña en la escuela me hacian mucho daño, no tenia amor de ninguno, ni tampoco de mis padres. En mi adolescencia era igual, todas las chicas tenian amigos y novios y yo era la unica que no tenia. Todos los dias son tristes, porque me siento muy sola , no tengo ganas de hacer nada, nada me da placer. Estoy harta de vivir. 😭

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *