vida, mente sana, filosofia, psicologia

Cuando la familia se convierte en tribunal

el daño oculto de la difamación narcisista En el imaginario colectivo, la familia suele ser vista como un espacio seguro, un lugar donde deberíamos recibir amor, apoyo y comprensión. Pero, ¿qué pasa cuando el hogar se convierte en un campo de batalla emocional? Cuando uno de sus miembros impone sus reglas con manipulación, exige admiración […]

Cuando la familia se convierte en tribunal Leer más »

El mito tóxico del «ámate primero para ser amado

Por qué la autoestima se construye en comunidad  Decirle a alguien que «solo será amado cuando aprenda a amarse primero» suena a sabiduría de autoayuda empolvada, pero encierra una paradoja peligrosa: transformar el amor en una recompensa condicional no solo es ingenuo, sino una forma de violencia emocional disfrazada de empoderamiento. Este mantra, repetido hasta

El mito tóxico del «ámate primero para ser amado Leer más »

¿Por qué fallamos en la inclusión en las escuelas?

Fallamos en la inclusión porque aún vivimos en una estructura escolar diseñada para la homogeneidad. Aunque hablemos de diversidad, muchas veces seguimos esperando que todos los estudiantes aprendan de la misma forma, al mismo ritmo y bajo las mismas condiciones. La escuela tradicional, con sus horarios rígidos, currículos cerrados y evaluaciones estandarizadas, no ha sido

¿Por qué fallamos en la inclusión en las escuelas? Leer más »

Cuando la vulnerabilidad se convierte en arma

Cómo proteger tu historia personal En un mundo donde compartir nuestras luchas se ha convertido en un acto de valentía y conexión, es desgarrador descubrir que alguien use nuestras palabras en contra nuestra. Hablar de nuestros traumas, inseguridades o desafíos requiere coraje, pero ¿qué pasa cuando esa confianza es traicionada? Lamentablemente, no todos quienes escuchan

Cuando la vulnerabilidad se convierte en arma Leer más »

El silencio que habita en nosotros

Hay momentos en los que la vida, sin previo aviso, se vuelve un lugar extraño. Caminamos entre obligaciones, saludamos a conocidos, cumplimos tareas… pero dentro de nosotros, algo ha dejado de hacer ruido. Es un silencio raro, no el que calma, sino el que pesa. Un vacío que no sabemos bien cómo nombrar. A veces,

El silencio que habita en nosotros Leer más »

Cuando el amor no llega a tiempo

El impacto del trastorno de apego en nuestra vida emocional Hay algo que todos los seres humanos necesitamos desde que llegamos al mundo: amor, cuidado y conexión. No es un lujo, ni un extra: es una necesidad vital. El vínculo que formamos con quienes nos cuidan en nuestros primeros años es la base sobre la

Cuando el amor no llega a tiempo Leer más »

¿Soy una persona buena solo porque soy cristiana?

La pregunta de si ser cristiano hace automáticamente a alguien una persona buena es una reflexión profunda que involucra tanto aspectos de fe como de comportamiento personal. Para muchos, la bondad se asocia con la práctica de valores cristianos como el amor al prójimo, la compasión y el perdón. Sin embargo, ¿es suficiente con ser

¿Soy una persona buena solo porque soy cristiana? Leer más »

¿Por qué perdonamos a algunos y a otros no?

Perdonar no es simplemente un acto de generosidad hacia el otro; es, sobre todo, una forma de liberarnos a nosotros mismos del peso emocional del daño sufrido. Sin embargo, hay personas que podemos perdonar con más facilidad, mientras que a otras les guardamos rencor durante años. ¿Por qué sucede esto?Una de las razones más profundas

¿Por qué perdonamos a algunos y a otros no? Leer más »