salud mental

Mirar Nuestro Propio Dolor con Honestidad

Vivimos en una cultura que fomenta la evasión del dolor emocional a través de múltiples mecanismos de distracción: el exceso de trabajo, la sobreexposición a redes sociales, las relaciones superficiales o incluso un optimismo forzado que excluye la tristeza. Desde la psicología, esta tendencia se asocia con la evitación experiencial (Hayes et al., 1996), un patrón que […]

Mirar Nuestro Propio Dolor con Honestidad Leer más »

Cuando la infancia se viste de adulta

un análisis desde la psicología del desarrollo Cada vez más, los niños son expuestos a patrones y comportamientos propios de los adultos, lo que no respeta su edad ni su desarrollo psicológico. Este fenómeno, conocido como adultización, puede tener consecuencias graves para su bienestar emocional y crecimiento saludable. ¿Qué es la adultización infantil? La adultización

Cuando la infancia se viste de adulta Leer más »

¿Por qué convertimos a los crueles en ejemplos y a las víctimas en verdugos?

En nuestra sociedad, no es raro que personas crueles sean admiradas como modelos a seguir, mientras que las víctimas terminan siendo señaladas como verdugos. Este fenómeno, que a primera vista parece contradictorio, tiene raíces complejas en la interacción entre el individuo y su entorno cultural, psicológico y social. El atractivo de la crueldad: dominio y

¿Por qué convertimos a los crueles en ejemplos y a las víctimas en verdugos? Leer más »

Ansiedad infantil y sus manifestaciones

La ansiedad infantil es una reacción emocional frecuente que, en muchos casos, forma parte natural del desarrollo. Sin embargo, cuando se presenta de manera intensa, persistente o interfiere en la vida diaria, puede convertirse en un problema que requiere atención especializada (Pediatría Integral, 2021). Comprender cómo se manifiesta, cuáles son los miedos típicos según la

Ansiedad infantil y sus manifestaciones Leer más »

Una revolución silenciosa en la salud emocional y el aprendizaje escolar

En el día a día de nuestras escuelas, a menudo se habla sobre los alumnos, pero ¿cuántas veces realmente se les escucha? Escuchar la voz del alumno no es solo una propuesta educativa: es un acto profundo de respeto, de empatía y de justicia emocional. Es reconocer que los jóvenes no solo habitan el aula,

Una revolución silenciosa en la salud emocional y el aprendizaje escolar Leer más »

Cuando la familia se convierte en tribunal

el daño oculto de la difamación narcisista En el imaginario colectivo, la familia suele ser vista como un espacio seguro, un lugar donde deberíamos recibir amor, apoyo y comprensión. Pero, ¿qué pasa cuando el hogar se convierte en un campo de batalla emocional? Cuando uno de sus miembros impone sus reglas con manipulación, exige admiración

Cuando la familia se convierte en tribunal Leer más »

El mito tóxico del «ámate primero para ser amado

Por qué la autoestima se construye en comunidad  Decirle a alguien que «solo será amado cuando aprenda a amarse primero» suena a sabiduría de autoayuda empolvada, pero encierra una paradoja peligrosa: transformar el amor en una recompensa condicional no solo es ingenuo, sino una forma de violencia emocional disfrazada de empoderamiento. Este mantra, repetido hasta

El mito tóxico del «ámate primero para ser amado Leer más »